Partimos
de que el mejor aparato de ejercicios es nuestra propia voluntad acompañada de
la disciplina suficiente para llevar adelante un completo programa de entrenamiento que puede
asemejarse a cualquier gimnasio al que podamos acudir. Además podremos
disfrutar de algo que no pueden ofrecernos los gimnasios convencionales, como
es el aire libre. El sol, el aire, la luz y la presencia de otras personas nos darán mejores sensaciones que el recinto cerrado de un gimnasio convencional por completo que éste pueda ser. Podemos definir a nuestro parque como un gimnasio
biosaludable o un gimnasio natural.
En
nuestro gimnasio no hay cuotas ni horarios. Eso sí, deberemos asegurarnos de que en la
zona en la que trabajemos esté limpia de excrementos, cristales o latas. Además
de comprobar que los lugares por donde caminemos
o corramos no estén empedrados como lamentablemente están muchos de los que
existen en el parque. También deberemos situarnos cerca de unas de las dos únicas
fuentes existentes en todo en el recinto, salvo que llevemos agua de casa. Nos
queda mucha tarea que hacer con otros visitantes del parque para que recojan
los excrementos de sus perros o no arrojen basuras al suelo y, sobre todo, con
el Ayuntamiento para que instale otras zonas de máquinas de musculación y más
actualizadas (barras) así como de más
fuentes de agua potable y servicios tan necesarios también. La vigilancia sería
fundamental para preservar la calidad del parque y garantizar la seguridad de las personas y el equipamiento.
ELEMENTOS QUE PODEMOS ENCONTRAR EN
NUESTRO PARQUE
- · Arboles de distinto tamaño y situados a distinta separación.
- · Bancos de descanso con respaldo, sin respaldo, altos, bajos, largos, cortos,..
- · Mojón señalizador
- · Escalera metálica y de mampostería
- · Suelo de albero, con césped, enlosado, llanos y pendientes.
- · Zonas de juego infantil con barras a distinta alturas
- · Zona de máquinas de ejercicios con 12 aparatos, unas barras paralelas, 7 aparatos de rehabilitación (4 deteriorados), 5 bancos de hormigón, 2 bancos largos de hormigón de 10 mts. Amplios espacios abiertos para jugar a futbol, voleibol o badminton.
- Todo este material se puede convertir en nuestro mejor equipo de entrenamiento. Todo es cuestión de motivación y disciplina. Podemos complementarlos con material barato y fácil de transportar como elásticos, cintas o cuerdas. A modo de ejemplo:
SUELO:
Es posiblemente el mejor aparato de nuestro gimnasio. Nos permite caminar,
correr y saltar. Nos permite desarrollar juegos lúdicos y deportes diversos.
Hacer flexiones de brazos, pectorales, tríceps, abdominales, piernas, gemelos,..
Hacer ejercicios de estiramientos de todo tipo.
BANCOS:
Nos permite hacer flexiones de todo tipo: fondos, triceps, abdominales,
piernas,..
BARRAS:
Nos permite hacer tracciones de biceps, dorsales, triceps,..
ARBOLES:
Nos permiten sujetar redes y elásticos para jugar al volei o al badminton, o
bien, para ejecutar multisaltos sobre elásticos situados a baja altura.
MAQUINAS
DE MUSCULACIÓN: Estas nos permiten trabajar nuestros músculos con distintos
objetivos: Resistencia, Fuerza o Potencia. Todo dependerá de la velocidad de
ejecución y de los descansos.
Aconsejamos siempre practicar en compañía de otras personas. Es más motivante. Suerte y a ponerse en forma. Cualquier edad y estado de forma es buena para empezar.
Aconsejamos siempre practicar en compañía de otras personas. Es más motivante. Suerte y a ponerse en forma. Cualquier edad y estado de forma es buena para empezar.
En Internet podemos informarnos sobre las posibilidades que ofrecen los espacios abiertos para el desarrollo corporal:
http://deportes.tudiscovery.com/seis-formas-asombrosas-y-economicas-para-ponerse-en-linea-sin-usar-equipos-especiales/
http://www.entulinea.es/util/art/index_art.aspx?tabnum=1&art_id=864731&sc=3040
No hay comentarios:
Publicar un comentario